Reorganizando mis juegos

Vivir en un piso de 53 metros cuadrados (construidos, no habitables, no vayáis a pensar que vivo en un palacio) y ser un friki no es fácil. Cómics, películas, libros, CDs, rol, videojuegos, juegos de mesa…

Cuando vives en pareja y tu novia no es friki de los juegos de mesa o rol la cosa se complica. Y esto te lleva a buscar nuevas y originales formas de almacenar tus juegos. Con el rol es sencillo, una estantería bien organizada y listo pero los juegos de mesa son otro cantar, y cuando tiene expansiones… bueno, si tenéis juegos de mesa me entenderéis y os habréis convertido en unos expertos en el tetris casero, como yo.

Una de las cosas que más me molesta cuando compro un juego nuevo es, al abrirlo, descubrir que la caja es bastante más grande que el contenido. Por desgracia, casi todas las casas hacen juegos siguiendo esta premisa. Creo que tienen la errónea impresión de que por ser más grande la caja vamos a pensar que el juego es mejor. Yo soy de la opinión de que el tamaño de la caja no es importante, lo importante es la calidad del juego. Tengo una primera edición de Saboteur que venía en una caja dos veces y media más pequeña que la segunda edición. Vale que la segunda edición viene con expansión incluida pero, ¿de verdad hace falta una caja tan grande?

Edge, por ejemplo, tiene tendencia a tener varios tamaños de caja estandar para sus juegos y a rellenar el interior de la caja con un gran cartón que, al abrirla, nos hace parecer que dentro hay bastante más de lo que trae. Yo, personalmente, soy de los que cuando compra un juego de Edge y me encuentro con dicho cartón, tiendo a desacerme de él nada más abrirlo. ¿Por qué?, pues para poder meter dentro expansiones y eliminar así cajas que ocuparían aún más espacio.

Aún así, hay juegos que se pueden organizar de una manera más lujosa, ya sea porque lo merecen o por el simple gusto de hacerlo. Imperial Assault es uno de ellos y, tras bajarme unos planos de internet, me puse manos a la obra. Este es el resultado.

La caja estandar de Edge para este tipo de juegos.

La caja estandar de Edge para este tipo de juegos.

La caja parece más llena de lo normal. Veamos por qué.

La caja parece más llena de lo normal. Veamos por qué.

Al quitar las instrucciones descubrimos la primera bandeja con las hojas de los héroes.

Al quitar las instrucciones descubrimos la primera bandeja con las hojas de los héroes.

Una nueva bandeja con las piezas de tereno.

Una nueva bandeja con las piezas de tereno.

Debajo vemos nuevas bandejas.

Debajo vemos nuevas bandejas.

Las vamos retirando para descubrir más bandejs debajo.

Las vamos retirando para descubrir más bandejs debajo.

Y más.

Y más.

Y aún más.

Y aún más.

Para finalmente llegar al fondo, con los huecos para las miniaturas y espuma debajo para evitar que se estropee la pintura.

Para finalmente llegar al fondo, con los huecos para las miniaturas y espuma debajo para evitar que se estropee la pintura.

Las bandejas por separado.

Las diferentes bandejas por separado.

Todas con cartón pluma.

Todas con cartón pluma.

Y de diferentes grosores, según necesidades.

Y de diferentes grosores, según necesidades.

 

La elección del cartón pluma negro y no blanco es puramente estética, por aquello de que el negro viste más.

Ya veis, con un poco de maña y ganas, podemos dejar nuestros juegos bien organizados y presumir delante de nuestros amigos y familiares.

Espero que os haya gustado y poder enseñaros dentro de poco más opciones de organización para los juegos.